Aunque algunos autores cifran en un 15% su porcentaje en la elaboración de vino, es casi imposible encontrar trabajos dedicados en exclusiva a su obtención, tratamiento y aprovechamiento.
Obviamente estos vinos –no voy a hacer el chiste de que tienen mala prensa- no suelen destacar por su calidad, salvo en elaboraciones muy concretas como las de maceración carbónica, pero, si suponen entre el 10 y el 15%, su aportación a los resultados de las bodegas no son despreciables. Esto no se les escapa a los que controlan los euros y así debe ser. Pero “donde no hay mata no hay patata”, la uva “es como es y trae lo que trae” y aunque nos esforcemos y pongamos medios “más allá del 100% no ha nada”.
Puedes leer el post completo, publicado en El Correo del Vino, haciendo click en:
http://elcorreodelvino.net/seccion/index/28/64/hoy-no-toca-glamour-vinos-de-prensa
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Javier Escobar de la Torre
De origen toledano, Madridejos 1960, me nacieron al lado de la modesta bodega de mi abuelo Isidoro, tras una noche de "monda" de rosa del azafrán. Estudié Químicas en la Complutense especializándome en Química Industrial. Tenía claro que la ciencia sin un fin práctico no me interesaba.
Entré cómo "colaborador voluntario" en "El Encín". Era la época de transferencia del INIA a la Comunidad de Madrid y estaban montando, dirigido por Mariano Cabellos, un laboratorio de vinos. Me becaron el Curso Internacional de Viticultura y Enología que dirigía D. Luis Hidalgo y para saber más está LinkedIn http://es.linkedin.com/in/javierescobardelatorre.
Desde siempre he estado ligado personal y profesionalmente al sector vitivinícola y ahora, en tiempos duros, estoy intentando ayudar a empresas del sector a ponerse al día.