Retomando el tema almacenamiento de vinos en bodega, toca revisar los distintos sistemas que, temperatura al margen, permiten que la diferencia entre diferentes lotes de embotellado sea mínima. El objetivo es mantener las condiciones organolépticas del vino lo más estables posible.
Si se tiene controlado el proceso en bodega, se pueden evitar “palos” innecesarios al vino y de eso tengo experiencia. Un vino que aparenta reducido tras tres meses en un depósito, puede estar perfecto en el momento de llegar a la botella sólo con los movimientos y procesos que ha sufrido en el “viaje”. Es perferible para conservar la calidad del vino, además de fácil y barato, añadir algo de oxígeno que eliminarlo mediante “sparging”. Pero aquí es donde cada uno debe conocer, examinar y revisar su proceso de trabajo, y los medios de que dispone, para optimizar calidad y costes.
El post completo lo puedes ver dónde siempre:
http://www.elcorreodelvino.net/seccion/index/28/75/conservacion-del-vino-en-bodega-iii
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Javier Escobar de la Torre
De origen toledano, Madridejos 1960, me nacieron al lado de la modesta bodega de mi abuelo Isidoro, tras una noche de "monda" de rosa del azafrán. Estudié Químicas en la Complutense especializándome en Química Industrial. Tenía claro que la ciencia sin un fin práctico no me interesaba.
Entré cómo "colaborador voluntario" en "El Encín". Era la época de transferencia del INIA a la Comunidad de Madrid y estaban montando, dirigido por Mariano Cabellos, un laboratorio de vinos. Me becaron el Curso Internacional de Viticultura y Enología que dirigía D. Luis Hidalgo y para saber más está LinkedIn http://es.linkedin.com/in/javierescobardelatorre.
Desde siempre he estado ligado personal y profesionalmente al sector vitivinícola y ahora, en tiempos duros, estoy intentando ayudar a empresas del sector a ponerse al día.
Esta entrada fue publicada en
Enología y etiquetada
almacenamiento de vino,
blanketing,
conservación del vino,
enología,
gestión,
inversión,
oxígeno,
pH,
potencial redox,
sparging,
vino joven. Guarda el
enlace permanente.