Lo que va de un año otro

También se podía llamar “Volviendo a Yécora”. Una visita rápida y mirar fotos del año pasado pueden ser suficientes para hacerse una idea de por dónde van los tiros.

Como todos los años, la Asociación de Enólogos de Rioja ha organizado la Jornada  Técnica Prevendimias. Como es difícil acertar, por parte de la Estación Enológica de Haro, Pedro Puras comentó que era demasiado pronto, ya que el número de muestras que pasaban los 12 grados de Alcohol en potencia eran muy pocas y no se había realizado todavía ninguna cata. Más adelante repetirán la jornada en Haro.

En cuanto a datos analíticos, que se pueden descargar en la el web del Gobierno de La Rioja, comentó que esta cosecha se situaba entre 2012 y 2013. La primera se caracterizó por ser una añada de una gran sequía, como se escribió aquí; en 2013 frío, agua y nieves hicieron de ella una cosecha tardía, con mucha clorofila e irregular. Remarcó que lo más destacado en este año es el tamaño medio de baya, salvo en las parcelas con riego por goteo en las que es similar al año pasado. En la DOCa Rioja, tras un Agosto más bien fresco, se llevan tres semanas con temperaturas altas, humedad alta y casi ninguna tarde falla una tormenta, grande o pequeña, consiguiente riego de pedrisco, de aparición de enfermedades, de una cosecha diluida y de una maderación fenólica descompensada con la glucométrica. En un par de semanas se tendrá claro.

Pero volviendo al principio, entrando en el post del año pasado “Otra vuelta a la cosecha 2013”   se pueden gráficamente las diferencias –mismas viñas un año de por medio- entre la cosecha pasada y esta en Yécora, zona media de Rioja Alavesa. Abrir las dos entradas a la vez es ilustrativo.

Las fotos 1 y 2  corresponden a una viña en espaldera con riego ocasional por aspersión, se puede ver cómo está de parra y de carga muy superior a la del año pasado, tanto en número de racimos como en el tamaño de los mismos.

Foto01

Foto 1

Foto02

Foto 2

En las fotos 3, 4 y 5 se ven los típicos racimos de Tempranillo bien ligados y con las bayas muy prietas. De momento sanitariamente impecable. El año pasado estaba muy corrido y muy suelto.

Foto03

Foto 3

Foto04

Foto 4

Foto05

Foto 5

Las fotos 6 y 7 son de una espaldera más joven, con riego por goteo y también Tempranillo. Se puede ver cómo están de hoja y de carga, No muy diferente del año pasado, sólo que un poco más tardía.

Foto06

Foto 6

Foto07

Foto 7

En las fotos 8, 9 y 10 se ven los racimos algo más tardíos que en la viña anterior y con grano más pequeño, como comentó Pedro Puras. Con 2013 la diferencia fundamental está en el grado de maduración.

Foto08

Foto 8

Foto09

Foto 9

Foto10

Foto 10

En las fotos 11, 12 y 13 se ve una preciosa viña vieja en vaso, también de Tempranillo, bien de parra, muy cargada y con algún problema debido al viento, que ha debido arrancar pámpanos y al granizo. Con respecto al año pasado parece otra viña.

Foto11

Foto 11

Foto12

Foto 12

Foto13

Foto 13

En los racimos, fotos 14, 15 y 16, se pueden ver prietos con granos gordos, cicatrices de granizo ¡peligro! Y maduración irregular en la parte interior.

Foto14

Foto 14

Foto15

Foto 15

Foto16

Foto 16

Las fotos 17, 18 y 19 corresponden a una Viura vieja en vaso. Aquí sí que la comparación con 2013 es espectacular, no hacen falta comentarios.

Foto17

Foto 17

Foto18

Foto 18

Foto19

Foto 19

Los racimos, fotos 20, 21 y 22 se ven impecables, Aquí la comparación con 2013 engaña, ya que los racimos fotografiados había que buscarlos; este año aparecen solos.

Foto20

Foto 20

Foto21

Foto 21

Foto22

Foto 22

Resumiendo año que se presenta bien, si los próximos 15 días lo permiten, pero con dos riegos muy importantes la dilución y, como siempre, la sanidad. Espero que este pequeño ejercicio haya sido útil a la par que entretenido.

Publicado en El Correo del Vino http://www.elcorreodelvino.net/noticia/28/3680/lo-que-va-de-un-ano-otro

Nota: las fotos, malas, son del autor. Pero si las usas no me importa en absoluto.

Acerca de Javier Escobar de la Torre

De origen toledano, Madridejos 1960, me nacieron al lado de la modesta bodega de mi abuelo Isidoro, tras una noche de "monda" de rosa del azafrán. Estudié Químicas en la Complutense especializándome en Química Industrial. Tenía claro que la ciencia sin un fin práctico no me interesaba. Entré cómo "colaborador voluntario" en "El Encín". Era la época de transferencia del INIA a la Comunidad de Madrid y estaban montando, dirigido por Mariano Cabellos, un laboratorio de vinos. Me becaron el Curso Internacional de Viticultura y Enología que dirigía D. Luis Hidalgo y para saber más está LinkedIn http://es.linkedin.com/in/javierescobardelatorre. Desde siempre he estado ligado personal y profesionalmente al sector vitivinícola y ahora, en tiempos duros, estoy intentando ayudar a empresas del sector a ponerse al día.
Esta entrada fue publicada en Enología, Viticultura y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Lo que va de un año otro

  1. Carmen Enciso dijo:

    Muy recomendable tu artículo, muy didáctico! gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.